- Tiene tres conexiones, en lugar de dos, como una resistencia “normal”, si bien pueden cortocircuitarse en algunas ocasiones dos de ellas, según lo necesario para el circuito.
- El valor de la resistencia es variable, al modificar manualmente la longitud de la parte resistiva del componente, al girar la parte metálica y con resistencia casi nula del componente.
- La resistencia total entre dos de los terminales es la marcada en la serigrafía, variando el valor entre el terminal central, aumentando con un terminal el mismo valor que disminuye en comparación al otro.
El potenciómetro se utiliza para controlar la intensidad de corriente que fluye por un circuito si éste se conecta en paralelo, o la diferencia de potencial si éste se conecta en serie. Normalmente, los potenciómetros se utilizan en circuitos de poca corriente.
- Potenciómetros lineales. La resistencia es proporcional al ángulo de giro.
- Logarítmicos. La resistencia depende logarítmicamente del ángulo de giro
Imagen 1: Potenciómentro logarítmico. Imagen 2: Potenciómetro lineal. |