¿Por qué utilizar valores normalizados?.-
Para unificar criterios. Sería un caos si cada fabricante sacase al mercado
sus propios valores de resistencias, con los problemas de sustitución que
esto supondría, por ejemplo.
Tablas de valores normalizados.-
Podemos construirnos las tablas de valores normalizados muy fácilmente con
Excel, partiendo de la expresión matemática que define una R normal:
Las series E6, E12 y E24 se expresan con 1 decimal.
Las series E48, E96 y E192 se expresan con 2 decimales.
Los resultados se redondean por exceso (0.5 = 1)
Por ejemplo, el término n° 19 de la serie E192 vale:
Con esta expresión, hallamos la siguiente tabla Excel con los valores
normalizados de Resistencias:
Tabla de valores normalizados de resistencia
En la siguiente tabla se muestra la tolerancia de cada serie
(las series más utilizadas son las E6, E12, y E24):
24 abr 2011
14 abr 2011
EJ.N°12: ¿Cuál es la inscripción que deberá llevar un resistor de montaje superficial de 333KΩ al 1%? Indique como están construidos estos resistores, con dibujos descriptivos y características de uso.
Una resistencia de 333KΩ debera llevar la inscripción “3333” , donde las tres primeras cifras significativas dan como valor representativo 333 y la ultima cifra la multiplicadora (333x10^3=333K), y el cuerpo del resistor parar ser el 1% debera ser azul
Los resistores SMD son de forma rectangular. Tienen áreas metalizadas en los extremos del cuerpo lo que les permite ponerse en contacto con la placa de circuito impreso a través de la soldadura.
El resistor consiste en un sustrato de cerámica y en éste se deposita una película (capa) de óxido de metal. El grosor y la longitud de la película real determina la resistencia. En vista del hecho de que las resistencias SMD se fabrican utilizando óxido de metal, son bastante estables y por lo general tienen una buena tolerancia.
Los resistores SMD se utilizan en todos los diseños industriales. Su tamaño no sólo significa que son aptos para tarjetas de circuitos compactos, y para las técnicas de montaje automático, sino que también posee las ventajas que éstas funcionan bien en frecuencias de radio. Su tamaño significa que tienen inductancia poco falsa y capacitancia. Sin embargo, la atención tiene que ser tomado para el cálculo de su disipación de potencia, ya que sólo puede disipar pequeños niveles de energía.
10 abr 2011
6 abr 2011
Ej. N°10: Resistores de película de carbón. Dibujos descriptivos. Características y usos.
El proceso de fabricación de estos resistores parte de un soporte de vidrio, sobre el que se deposita una capa uniforme de carbón y resina líquida. El valor óhmico del componente se determina modificando la proporción de carbón, resina y grafito que constituyen la mezcla resistiva. Dicho soporte es seccionado en unidades que son los resistores.
Concluido el proceso, los extremos se metalizan para garantizar un buen contacto con los hilos de salida. Seguidamente se moldea con una resina termoendurecible, se verifica la resistencia del componente y se litografían sus valores característicos por medio de franjas de colores.
Como características más importantes:
- Elevado coeficiente de temperatura.
- Soportan mal las sobrecargas.
- Ruido y coeficiente de tensión prácticamente nulos.
- Mayor precisión y menores derivas que las aglomeradas
Concluido el proceso, los extremos se metalizan para garantizar un buen contacto con los hilos de salida. Seguidamente se moldea con una resina termoendurecible, se verifica la resistencia del componente y se litografían sus valores característicos por medio de franjas de colores.
Como características más importantes:
- Elevado coeficiente de temperatura.
- Soportan mal las sobrecargas.
- Ruido y coeficiente de tensión prácticamente nulos.
- Mayor precisión y menores derivas que las aglomeradas
Ej. N°9: Resistores de composición de carbón. Dibujos descriptivos. Características y usos.
Las resistencias de composición o aglomeradas, se fabrican depositando carbón sobre un cilindro de material cerámico. Luego se agregan casquillos metálicos con terminales de alambre sobre sus puntas y por último se cubren de pintura epoxi y se pintan las bandas de color que indican sus características. El porcentaje de carbón permite determinar el valor óhmico del resistor para unas determinadas dimensiones. Entre sus características se puede destacar:
- Robustez mecánica y eléctrica (sobrecarga).
- Bajos coeficientes de tensión y temperatura.
- Elevado nivel de ruido.
- Son muy sensibles a la humedad, factor que contribuye a disminuir su resistencia.
- Presentan tolerancias entre el + 5 y + 20 por 100.
- No son aplicables a circuitos que exijan una alta precisión y estabilidad.
- Para mantener una aceptable fiabilidad no deben utilizarse a más del 50 por 100 de su potencia nominal.
- Correctamente utilizados, presentan una buena estabilidad.
- Robustez mecánica y eléctrica (sobrecarga).
- Bajos coeficientes de tensión y temperatura.
- Elevado nivel de ruido.
- Son muy sensibles a la humedad, factor que contribuye a disminuir su resistencia.
- Presentan tolerancias entre el + 5 y + 20 por 100.
- No son aplicables a circuitos que exijan una alta precisión y estabilidad.
- Para mantener una aceptable fiabilidad no deben utilizarse a más del 50 por 100 de su potencia nominal.
- Correctamente utilizados, presentan una buena estabilidad.
2 abr 2011
Ej. N°8: Resistores de alambre. Dibujos descriptivos. Características y usos.
Los resistores de alambre, son resistencias hechas para soportar altas temperaturas sin que se altere su valor. Por lo tanto, corresponden a los vatiajes altos como 5, 10, 20, 50 y más vatios.
Se construyen con un alambre de aleación de níquel y cromo u otro material con características eléctricas similares. El alambre se enrolla sobre un soporte aislante de cerámica y luego se recubre con una capa de esmalte vítreo, con el fin de proteger el alambre y la resistencia contra golpes y corrosión.
Se construyen con un alambre de aleación de níquel y cromo u otro material con características eléctricas similares. El alambre se enrolla sobre un soporte aislante de cerámica y luego se recubre con una capa de esmalte vítreo, con el fin de proteger el alambre y la resistencia contra golpes y corrosión.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)