14 may 2011

EJ. N°20: VDR (voltaje dependet resistor)

EJ. N°19: LDR (light dependant resistor). caracteristicas, usos y dibujos descriptivos

El LDR o la resistencia variable con la luz (fotorresistencia) es un elemento que, como su nombre lo indica, su funcionamiento se basa en la variación de la resistencia eléctrica de un semiconductor al incidir en él radiación óptica (básicamente radiación electromagnética con longitud de onda entre 1mm y 10 nm), la más común es aquella fabricada con el material de SCd (Sulfuro de Cadmio).
Las aplicaciones de las LDR ordinarias se pueden dividir entre las de medida de luz, con poca precisión y bajo costo, y las que emplean la luz como radiación a modificar. Como ejemplo del primer grupo se encuentran el control de diafragmas de cámaras fotográficas, detección de fuego, control de iluminación de vías públicas; en el segundo grupo se encuentran los detectores de presencia, posición y algunas medidas de nivel en depósitos.
Como características principales que puedo mencionar para su uso práctico, es que las LDR usadas para este circuito tienen como valor máximo de resistencia en plena oscuridad alrededor de 10 mega ohms, cuando incide sobre ella una luz brillante como la del Sol su resistencia disminuye hasta valores inferiores a 200 ohms.


11 may 2011

EJ. N° 18: Termistores: NTC (Negative Temperature Coeficient) y PTC (Positive Temperature Coeficient). Usos, características y dibujos descriptivos.

Termistores: Resistores cuya resistencia varía con la temperatura, R = f(t)
Tipos: NTC y PTC

NTC
Son resistores construidos a partir de semiconductores de coeficiente de temperatura negativo.
Constitución: Se construyen a partir de óxidos semiconductores tipo Fe2O3, que tienen una resistividad
intrínseca muy elevada, reducida mediante dopado.
Características:
Variación de R con la temperatura: R = A. e B/T (A y B son constantes asociadas a una resistencia dada)
Coef. de temperatura entre –3 %/ºC y - 6 %/ºC

NTC. Aplicaciones y medidas de temperatura:
Imagen 1 y 2: Aplicaciones. Imagen 3: Medidas de temperatura.
PTC
Los termistores PTC son resistencias con un Coeficiente Temperatura Positivo (aumenta la temperatura, aumenta la resistividad) y con un valor alto para dicho coeficiente

CARACTERÍSTICA I/V
Hasta un determinado valor de voltaje, la característica I/V sigue la ley de Ohm, pero la Resistencia aumenta cuando la corriente que pasa por el termistor PTC provoca un calentamiento y se alcance la temperatura de conmutación.



Resistores PTC.


5 may 2011

EJ. N° 17: Resistores no lineales. Usos.

Resistores cuya resistencia no varía de forma lineal con:
• la temperatura, R = f(t)
• la tensión, R = f(V)
• la iluminación, R = f(L)
•campos magnéticos, tensiones mecánicas, etc.

EJ. N° 16: Resistores de película metálica. Características, usos, dibujos descriptivos.

El proceso de fabricación es similar al descrito para las resistencias de película de carbón, pero el material depositado es un metal (por eso el nombre). Esta clase de resistencias son de alta precisión, tienen una baja disipación de potencia, bajo nivel de ruido y buena estabilidad térmica.


EJ. Nº15: ¿Para qué se utilizan los potenciómetros de preajuste (preset)?

Estos potenciómetros se colocan en los circuitos para hacer ajustes finos. Una vez hechos, generalmente ya no se vuelven a ajustar, quedando el ajuste fijo. 

Potenciómetro de preajuste

Fuente 


EJ. N°14: Explique el funcionamiento de los potenciómetros. Para qué se utilizan. Dibujo descriptivo. Explique la diferencia entre los lineales y los logarítmicos.

 El potenciómetro, es un componente pasivo similar en funcionamiento a la resistencia, pero con ciertas particularidades:
  • Tiene tres conexiones, en lugar de dos, como una resistencia “normal”, si bien pueden cortocircuitarse en algunas ocasiones dos de ellas, según lo necesario para el circuito.
  • El valor de la resistencia es variable, al modificar manualmente la longitud de la parte resistiva del componente, al girar la parte metálica y con resistencia casi nula del componente.
  • La resistencia total entre dos de los terminales es la marcada en la serigrafía, variando el valor entre el terminal central, aumentando con un terminal el mismo valor que disminuye en comparación al otro.

  El potenciómetro se utiliza para controlar la intensidad de corriente que fluye por un circuito si éste se conecta en paralelo, o la diferencia de potencial si éste se conecta en serie. Normalmente, los potenciómetros se utilizan en circuitos de poca corriente.
  • Potenciómetros lineales. La resistencia es proporcional al ángulo de giro.
  • Logarítmicos. La resistencia depende logarítmicamente del ángulo de giro
Imagen 1: Potenciómentro logarítmico. Imagen 2: Potenciómetro lineal.


 Fuente1Fuente 2.

Datos personales

Seguidores